
La Batalla de Ibarra 17 de Julio de 1823
Ibarra. La capital de Imbabura, Ibarra, es la única ciudad del Ecuador que ostenta el privilegio de haber tenido la presencia del Libertador Simón Bolívar, comandando su tropa en forma personal en el combate del 17 de Julio de 1823 en la gesta libertaria, más conocida como LA BATALLA DE IBARRA. El General Simón Bolívar a inicios del mes de Julio de 1823 se encontraba con un poco de amigos y tropa en las afueras de la ciudad de Baba-hoyo, provincia de Los Ríos, en la parte costera de nuestro país, en la Hacienda El Garzal. Es allí cuando recibe la noticia de que el Coronel Agustín Agualongo Cisneros y un buen grupo de hombres de las fuerzas realistas, habían salido desde Pasto-Colombia con el único objetivo de tomarse la ciudad de Quito donde un año antes se había librado la Batalla del Pichincha que fue comandada por el Mariscal Antonio José de Sucre, quién derrotó de forma contundente a las fuerzas realistas. Agualongo, con más de1 500 hombres venían por el norte camino a Quito y es en la ciudad de Ibarra donde hacen su campamento militar para tomar fuerzas. Llegan el 15 de Julio para el 17 de Julio continuar con su trayecto hacia la Capital con claras intenciones de tomar el control político. El Libertador Simón Bolívar y sus hombres, ya conocedores de las intenciones de Agustín Agualongo viene hacia la parte norte de Quito. Cruzando el nudo de Mojanda llegan a San Pablo de Lago, un pequeño poblado que queda a la orilla del Lago del mismo nombre donde hacen su parada el 16 de Julio. Descansa su tropa y planifican lo que será el día jueves 17 de Julio.Las tropas de Agualongo debieron conocer que Bolívar se encontraba por Otavalo y esperó su llegada, pero él pensó que vendrían por el lado del sector de Cotacachi y Atuntaqui hacia Ibarra. La estrategia de Simón Bolívar fue venir por el lado derecho del Imbabura por Cochicaranqui, Zuleta y la Esperanza para tomarles de sorpresa a la tropa de pastusos que se encontraban acampando en la ciudad de Ibarra, vigilantes de la llegada de Bolívar por la Hacienda de Yacucalle.Bolívar ingresa a Ibarra por lo que hoy es la Avenida de El Retorno y Barrio Los Ceibos en la parte sur oriental de la ciudad, aproximadamente las 14h00 bajo un clima de verano y un viento no muy fuerte y enfrentan a las fuerzas realistas.La caballería patriótica desorganiza a las tropas de los pastusos y sostiene una batalla por más de tres horas. Logran las fuerzas patrióticas, estando la caballería al mando del venezolano José de Jesús Barreto, perseguirlos y sacarlos de la ciudad hacia la Hacienda La Victoria en la parte oriental de Ibarra. Viendo que son atacados emprenden su retirada llegando a las riveras del Rio Tahuando donde se da la Batalla más importante para la consolidación de la libertad de los pueblos de América.La Batalla de Ibarra dejó un saldo de aproximadamente 800 hombres muertos de la tropas de los enemigos. Viendo esto, Agualongo y los pocos hombres que quedan se retiran, saliendo de Ibarra por el sector del Olivo hacia el Chota y luego a Colombia. La Batalla de Ibarra impidió que Agualongo se tome Quito, esta batalla es muy importante para la historia de la ciudad de Ibarra por que tuvo la presencia del Libertador Simón Bolívar en forma personal y única en territorio ecuatoriano, la Batalla de Ibarra permite la continuidad de la gesta libertaria en el Continente y consolida la gesta libertaria a un país que vivía a manos de la corona real española. Simón Bolívar dio un ejemplo a sus patriotas combatiendo personalmente en la Batalla de Ibarra que se constituye en el crisol que se funda en sueños y esperanzas de todo un pueblo.
La Batalla de Ibarra impidió que Agualongo se tome Quito, esta batalla es muy importante para la historia de la ciudad de Ibarra por que tuvo la presencia del Libertador Simón Bolívar en forma personal y única en territorio ecuatoriano, la Batalla de Ibarra permite la continuidad de la gesta libertaria en el Continente y consolida la gesta libertaria a un país que vivía a manos de la corona real española.
