Cuando Vincent Van Gogh se fue de este mundo en 1890, era un fracaso. Había vendido solo tres cuadros en toda su vida y el mundo lo veía como un locx sin talento.

Pero su cuñada, Johanna Van Gogh, se negó a dejar que su obra desapareciera.

Primero perdió a su esposo Theo, el único que creyó en Vincent. Viuda y con un hijo pequeño, heredó 400 cuadros de un artista desconocido y un apartamento en París. ¿Qué hizo? Vendió todo y apostó por Van Gogh.

Convirtió su casa en una pensión para sobrevivir, pero en su tiempo libre escribió cartas, organizó exposiciones y publicó la correspondencia entre Vincent y Theo.

En 1905, logró lo impensable: organizó una gran exhibición de Van Gogh en Ámsterdam. El mundo finalmente vio lo que Vincent había dejado atrás.

Si hoy conocemos a Van Gogh, es gracias a una mujer que se negó a olvidar. 🎨

(0)


Esta piedra preciosa debe su nombre al lugar donde se descubrió en 1967: la cordillera Musgrave, en el sur de Australia

Transparente y cautivadora. Así describen los amantes de las gemas a una piedra preciosa que algunos suelen confundir con el diamante. Se llama musgravita.

La musgravita es una variedad de piedra preciosa de taaffeíta descubierta en Australia y su valor supera con creces al de los diamantes.

La piedra “musgravita” debe su nombre al lugar donde se descubrió en 1967: la cordillera Musgrave, en el sur de Australia, agregan. Luego la rebautizaron como magnesiotaaffeíta-6N’3S debido a su magnesio y su relación con la taaffeíta, considerada su “piedra madre”, indican en Gem Rock Auctions.

Ambas piedras pueden diferenciarse claramente. Explican que “la taaffeíta es hexagonal mientras que la musgravita es trigonal”.

Curiosidades de la musgravita
Esta hermosa piedra “suele ser de color verde grisáceo a verde oliva, aunque también se la puede encontrar en tonos violeta, azul verdoso o casi incolora”.

La gama de colores de la taaffeíta incluye rosa, incoloro, rojizo y violeta.

La musgravita, como se dijo, es de estructura trigonal y de brillo vítreo (vidrioso).

Por qué los diamantes azules son tan preciosos para los científicos

Se han producido nuevos descubrimientos de musgravita (aunque en pequeñas cantidades) en Sri Lanka, Madagascar, Tanzania, Groenlandia e incluso la Antártida.

Apuntan en Gem Rock Auctions que el Laboratorio de Gemología Gübelin de Suiza, en 2007, hizo oficial el descubrimiento de la musgravita más grande conocida.

Esa piedra “de color violeta grisáceo era una gema facetada en forma de corazón que pesaba 16,05 quilates”.

La musgravita se encuentra en la Antártida, Tanzania, Australia del Sur, Groenlandia y Birmania.

Ideal Joyeros
La llamativa gema se vendió por 800.000 dólares en 2021.

Sin embargo, dan cuenta de la existencia de una piedra aún más sorprendente: la Ophir Grand Musgravite, que tiene 214 quilates.

Precio de la piedra preciosa musgravita
Además de su rareza general, el valor de una gema de musgravita individual igualmente depende de su color, corte, claridad y peso en quilates.

El site de Gem Rock Auctions precisa que el precio de la musgravita por quilate es elevado, a menudo más elevado que el del diamante.

Aunque algunas cuestan alrededor de $6,000 por quilate, la mayoría de las piedras preciosas de musgravita facetadas cuestan entre $30,000 y $35,000 por quilate.

Para Ideal Joyeros, la musgravita, “una piedra preciosa extremadamente rara y valiosa”, tiene un valor siete veces mayor que el diamante.

Informan que una musgravita de 16,05 quilates de Sri Lanka se vendió por 800.000 dólares, lo que supone un poco más de 49.800 dólares por quilate.

Usos de la musgravita
Aseguran que la musgravita, compuesta de color verde, al igual que otras piedras preciosas verdes , ofrece equilibrio emocional, conexión con la naturaleza y prosperidad.

Uno de los diamantes más grandes del mundo fue encontrado en Botswana

De la musgravita dicen que les atribuyen usos para el manejo del estrés, traer paz interior y promover el éxito.

Las piedras musgravitas de tonalidades púrpuras las vinculan con sabiduría espiritual e iluminación.

Mientras que las de matices grises pueden relacionarlas con el poder estabilizador emocional y de mejora de la concentración.

(0)

En la mitología griega la ninfa Clytia se enamoró locamente del dios del Sol, Apolo, el cual lamentablemente no sentía lo mismo por ella.

Así que le partió el corazón a la pobre ninfa, que murió de pena convirtiéndose en un girasol, que giraba alrededor de su dios allá donde fuera. 

Así es como estas flores tan alegres y vitales esconden tras de sí una leyenda de amor no correspondido.

(0)

El Observatorio de rayos X Chandra de la NASA, junto con datos recientes del telescopio, reveló una notable pantalla cósmica en Navidad.

«Estos rayos X son alimentados por vientos que fluyen de las jóvenes y masivas estrellas que son rociadas por todo el cúmulo», compartió la NASA en un post el miércoles.

La agencia explicó además que la nube extendida visible en los datos de Chandra probablemente se origina en las emisiones combinadas de rayos X de miles de estrellas jóvenes y de baja masa dentro del cúmulo. (Facebook/NASA)













































































(0)

Una orquídea Drácula negra, conocida por su apariencia oscura y casi mística, con patrones intrincados que se asemejan a encaje o delicados bordados. El género de orquídeas Drácula, en particular la especie Drácula vampira, prospera en condiciones frías y húmedas, que se encuentran normalmente en los bosques nubosos de América Central y del Sur. Estas orquídeas florecen principalmente durante las estaciones más frías, a menudo a finales de otoño e invierno, reflejando su preferencia por las temperaturas más bajas y la alta humedad. Su estructura única y profundos colores los hacen populares entre los entusiastas de las orquídeas, admirados por su exótica y casi belleza de otro mundo.

(0)

Conocido como el gato andino o fantasma de los andes, fue fotografiado recientemente en las montañas de la provincia de Jujuy, en el noroeste de Argentina. Este felino, Leopardus jacobita, es uno de los menos conocidos y más amenazados del mundo. Habita en zonas de alta montaña (3,000-5,000 m.s.n.m.) desde Perú hasta Argentina, adaptándose perfectamente a los terrenos rocosos con su pelaje camuflado y su larga cola anillada.

Jujuy, donde fue fotografiado recientemente el «Fantasma de los Andes», es una provincia ubicada en el extremo noroeste de Argentina. La región es conocida por sus paisajes montañosos, valles y quebradas, que forman parte de la Cordillera de los Andes. Esta localización ofrece un entorno ideal para la vida del gato andino debido a su terreno escarpado y la presencia de formaciones rocosas, que le brindan refugio y acceso a su principal presa, el chinchillón.

(0)

La tribu de Papúa Nueva Guinea creen que al principio había agua, entonces el cocodrilo creo la tierra y en ella se formo una gran grieta, el cocodrilo la fecundo dando origen a toda las especies. Luego, abrió sus fauces y de su mandíbula superior surgió el cielo y de la inferior la tierra . La simbiosis de hombre y reptil mantiene vivos los códigos ancestrales.
Me pregunto que vieron los ancestros de esta tribu para marcar sus cuerpos hasta el día de hoy para hacerlo similar a las escamas de un cocodrilo .

(0)


Es también conocida como la «Divina proporción», una relación matemática fascinante que ha cautivado a matemáticos, artistas y científicos durante siglos.

Representada por la letra griega φ (phi), aproximadamente igual a 1.618, esta proporción aparece en numerosas estructuras naturales y obras de arte, simbolizando armonía y belleza.

🔢 La «proporción áurea» se define como la división de una línea en dos segmentos, donde la relación entre la longitud total y la parte más larga es la misma que la relación entre la parte más larga y la más corta.
Esta fórmula se encuentra en la Naturaleza, la Arquitectura y el Arte, sugiriendo una conexión intrínseca entre las matemáticas y la estética.

Leonardo da VINCI : En su famoso dibujo del «Hombre de Vitruvio», Leonardo aplicó la «proporción áurea» para ilustrar las proporciones ideales del cuerpo humano.

La «proporción áurea» ha sido utilizada en la creación de obras maestras como la «Mona Lisa» y el diseño de la secuencia de «Fibonacci».
Esta proporción no solo se encuentra en objetos físicos, sino también en fenómenos como las ondas de sonido y las galaxias espirales.

(0)

Historia y curiosidades del licor alemán de los cazadores
Esta es la fascinante historia y curiosidades del Jägermeister, el icónico licor alemán que ha conquistado el mundo con su sabor único y su mística.

En Wolfenbüttel, Alemania, Curt Mast transformó una destilería de vinagre en 1935 al crear Jägermeister. Foto: Pinterest.
En Wolfenbüttel, Alemania, Curt Mast transformó una destilería de vinagre en 1935 al crear Jägermeister.
En el corazón de Alemania, en la pequeña ciudad de Wolfenbüttel, nació una bebida que con el tiempo se convertiría en un ícono mundial: el Jägermeister.

Esta historia comienza en 1878, cuando Wilhelm Mast fundó una destilería dedicada a la producción de vinagre. Sin embargo, sería su hijo, Curt Mast, quien cambiaría el rumbo de la empresa y del mundo de los licores para siempre.

Curt Mast, un apasionado cazador y amante de la naturaleza, decidió crear una bebida que capturara el espíritu de la caza. En 1935, después de años de experimentación, nació el Jägermeister, un licor de hierbas compuesto por una mezcla secreta de 56 ingredientes, entre los que se incluyen frutas, raíces y especias

El secreto mejor guardado
La receta del Jägermeister ha sido celosamente guardada durante generaciones. Solo un puñado de personas conoce la fórmula exacta. Este misterio ha contribuido a la mística del licor, convirtiéndolo en una bebida de culto. La mezcla de ingredientes se macera durante varios meses en barricas de roble, lo que le da su sabor distintivo y complejo

Un símbolo de la caza
El Jägermeister lleva en su etiqueta un ciervo con una cruz luminosa, inspirado en la leyenda de San Huberto.
El Jägermeister lleva en su etiqueta un ciervo con una cruz luminosa, inspirado en la leyenda de San Huberto. Foto: www.jagermeister.com.
El nombre “Jägermeister” se traduce literalmente como “maestro cazador”. La etiqueta de la botella, que muestra un ciervo con una cruz luminosa entre sus astas, está inspirada en la leyenda de San Huberto, el santo patrón de los cazadores. Según la leyenda, a decir de Shakeadito, San Huberto tuvo una visión de un ciervo con una cruz resplandeciente mientras cazaba, lo que lo llevó a convertirse al cristianismo.

De la Segunda Guerra Mundial a la cultura pop
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Jägermeister se utilizó como desinfectante debido a su alto contenido de alcohol. Sin embargo, fue en las décadas posteriores cuando el licor realmente despegó. En los años 70 y 80, se convirtió en una bebida popular entre los jóvenes, especialmente en Estados Unidos, gracias a su versatilidad en la coctelería y su capacidad para ser consumido solo o en mezclas como el famoso ‘Jägerbomb’, según recoge Ginger Madrid.

Curiosidades del Jägermeister
El ‘Licor de los Cazadores’: Originalmente, el Jägermeister se comercializaba como un tónico para los cazadores, destinado a calmar los nervios y mejorar la digestión después de un día en el campo.

La botella verde: La distintiva botella verde del Jägermeister fue diseñada para ser robusta y resistente, capaz de soportar caídas y golpes, lo que la hacía ideal para llevar en las expediciones de caza.

El sabor único: La combinación de 56 ingredientes, según Levikeswick, le da al Jägermeister su sabor único. Entre estos ingredientes se encuentran la canela, el jengibre, el anís, y la cáscara de naranja, aunque la receta completa sigue siendo un secreto bien guardado.

Variaciones modernas: En los últimos años, Jägermeister ha lanzado varias versiones de su licor, que incluye el Jägermeister Coolpack, Cold Brew Coffee, SCHARF, y Manifest, cada una con su propio perfil de sabor y características únicas.

Un ícono mundial
Hoy en día, el Jägermeister es mucho más que un simple licor. Es un símbolo de la cultura alemana y un ícono en la escena de la coctelería mundial. Su sabor distintivo y su rica historia lo han convertido en una bebida apreciada por ‘bartenders’ y aficionados por igual. El Jägermeister ha recorrido un largo camino, siempre manteniendo su esencia y su mística.

(0)


Dicen que antes de entrar en el mar, el río tiembla de miedo; mira para atrás todo el recorrido, las cumbres y las montañas, el largo y sinuoso camino que atravesó entre selvas y pueblos, y ve frente de sí un océano tan grande, que entrar en el sólo puede significar desaparecer para siempre.
Pero no existe otra manera.
El río no puede volver.
Nadie puede volver.
Volver atrás es imposible en la existencia.
No hay otra manera, el río no puede volver.
El río necesita aceptar su naturaleza y entrar al océano. Solamente entrando en el océano se diluirá el miedo.
Porque sólo entonces sabrá el río que no se trata de desaparecer en el océano, sino de convertirse en océano

(0)